Fachadas de Cal
¿Qué es el mortero de cal y para qué se utiliza?
Cal aérea o hidráulica, áridos y aditivos naturales son la base de composición del mortero de cal, el sustituto perfecto del popular mortero de cemento. Éste es un material que se ha utilizado de manera tradicional en las construcciones y que con posterioridad fue relegado a un segundo plano tras la proliferación del cemento. Ahora que la bioconstrucción y la conciencia ecológica se han impuesto no tanto como una moda sino como una necesidad, el mortero de cal vuelve a estar en auge y su uso está cada vez más extendido. Si bien inicialmente se empleaba sobre todo en trabajos de restauración, por ser mucho más natural y menos agresivo con los materiales de base, en la actualidad la cal se utiliza en muchos otros ámbitos de la construcción:- Mamposterías antiguas y recuperación de muros y rejuntados
- Revoques tradicionales con acabado rugoso, fratasado, brillante…
- Protección de muros en ambientes de mucha humedad y salinidad
- Saneamiento de paredes o juntas
- Bóvedas y pavimentos
Ventajas de los morteros de cal
A pesar de que su uso está muy extendido, es importante aclarar que los morteros de cemento no siempre son la solución ideal. A la hora de poner en marcha un proyecto de construcción y de seleccionar los materiales para la obra hay que tener muy en cuenta sus características particulares. El cemento puede resultar útil en diversas circunstancias, pero no hay que olvidar que este material experimenta una gran retracción derivada de la pérdida de agua tanto durante el fraguado como tras el endurecimiento. Éste es el motivo por el que con frecuencia aparecen grietas y fisuras en las superficies tratadas con cemento. Esto no te ocurrirá con la cal, que además de ésta presenta otras muchas ventajas interesantes:- La cal es un material biodegradable. La cocción del mortero de cal se realiza a temperaturas muy bajas y además no se incluye ningún elemento que no esté ya presente en la naturaleza, por lo que resulta un producto ecológico.
- El coeficiente de dilatación de este material es asombroso. La cal es capaz de estirarse o encogerse para amoldarse a diferentes soportes gracias también a su alto nivel de plasticidad. Precisamente por este motivo se suele emplear con frecuencia en la ornamentación de muros, tanto de interior como de exterior.
- Es un material transpirable. Los muros sobre los que la apliques no se verán ‘asfixiados’, algo muy importante para garantizar su resistencia y durabilidad. La cal absorbe o arroja el agua facilitando el intercambio higrométrico y evitando que la humedad se dispare.
- Debido a su alto nivel de alcalinidad, la cal actúa como fungicida y desinfectante natural previniendo la formación de manchas de moho, la proliferación de hongos o la aparición de esporas potencialmente perjudiciales para la salud.
- Su resistencia frente a los fenómenos atmosféricos adversos está más que probada. Con la cal no tendrás problemas con la humedad, la lluvia, la condensación o las aguas torrenciales. Su contenido en sílice le aporta ese carácter de obra perenne.